martes, 4 de diciembre de 2012




El clima y su vital importancia.




En este recorrido hablaremos un poco  de las capas de la tierra ya que están relacionadas con nuestro clima. Nuestro clima actúa en la atmósfera por que esta es la capa donde se presentan más los fenómenos, y en ella esta contenida toda el agua atmosférica y como la mitad del clima esta constituida por humedad, en las capas superiores no hay clima pero estas capas altas tiene un factor diferente climático la temperatura, ya que en la atmósfera la velocidad de las pocas moléculas de aire hacen que exista una temperatura mayor.


La troposfera  que tiene contacto con la superficie terrestre su temperatura se disminuye uniformemente a medida que se asciende pero no siempre es igual, el limite de la troposfera es la tropopausa después esta la estratosfera que aloja la capa de ozono. Pues existen otras capas, mesosfera, termosfera etc. El clima no solo tiene relación con la atmósfera (parte gaseosa) también el componente liquido de la Tierra intercambia calor, agua e ímpetu.



El océano es el principal regulador del clima, absorbe una cantidad de calor de su entorno, otro regulador es el continente  que  responde rápido a los cambios de radiación solar pero no al instante, tiene una inercia térmica despreciable comparada con la del océano por un lado el calor especifico y la capa continental. 
”En el sótano del Observatorio de París, a 28 m de profundidad, funciona un termómetro colocado allí por Antoine de Lavosier (1743-1794), el cual durante dos siglos ha marcado siempre la misma temperatura (11.7ºc), de hecho, a 10 m de profundidad, la variabilidad climática es indetectable, esto se debe a que el suelo es muy mal conductor de calor.”[1]

Se me es increíble como el termómetro pudo tener su misma temperatura durante tanto tiempo.El bledo del continente  depende de la cantidad de radiación solar absorbida por el suelo, otro proceso climático importante  es el intercambio de humedad. Nuestro autor Rene Descartes dice que el bledo es la ·”fracción de la radiación incidente que refleja una superficie, en cuerpos opacos y se absorbe el resto”[2].  Es por eso que cuando estamos vestidos de negro tenemos más calor  ya que es un color opaco y cuando tenemos ropa blanca no sentimos tanto el calor debido a que deje pasar parte de la radiación.

Regresaremos al mar para terminar de explicar algunas cosas, la capa oceánica que actúa en el clima es muy somera y presenta una temperatura verticalmente uniforme, en el fondo de las capas mezcladas las capas oceánicas reaccionan a los cambios térmicos con siglos de retraso pero esto ayuda al retraso del calentamiento global lo cual es bueno.
La criosfera que es la capa de hielo y nieve q cubre parcialmente océanos y continentes, la consideramos como constituida solo por los casquetes  polares. La función principal de la criosfera es el albedo entre menos sea el albedo un cuerpo que recibe radiación eleva más su temperatura.Otros proceso de la criosfera son el intercambio de calor y de humedad entre el océano y la atmósfera.

Lo que impulsa al clima es el Sol el calor que llega a la tierra muchos conocemos el concepto como radiación solar cada que pasa radiación en la faz de un cuerpo una parte regresa  en la dirección de procedencia  y el otro penetra el cuerpo. 
La temperatura es la que más caracteriza al clima y esta temperatura influye en el movimiento del aire y en las corrientes, pues arrastra agua al soplar sobre ella.
En la interfaz  océano-atmósfera ocurre el intercambio vertical de calor sensible y latente, el transporte de calor latente, este calor no se siente en la atmosfera pero cuando el vapor se  condensa forma nubes y después libera calor a la troposfera. El vapor se condensa cuando se enfría  el viento también influye en la condensación. La nubosidad afecta a la radiación y esta a la temperatura.

El rocío que es el enfriamiento nocturno condensa el vapor que ya estaba en el ambiente  y forma gotas.  También podemos llegar a una helada donde no se forman gotas sino cristales
de hielo, cuando hay muy poca humedad en el aire que no se alcanza a formar la escarcha y
es cuando la gente llega a llamar helada negra los agricultores tienen miedo a este fenómeno ya que escarcha protege a l planta pues el hielo es muy buen aislante térmico.
Para el suelo continental el transporte  de calor sensible es semejante pero el transporte de Calor latente es más complicado. La morfología del continente difiere de la de un cuerpo de agua.


El agua esta en la troposfera en una cantidad ínfima, comparada con la del océano o el continente. “entonces la atmosfera contiene relativamente muy poca agua, sin embargo esta entra y sale en grandes cantidades”[3] Estoy muy de acuerdo con Rene descartes, es más bonito hablar de la naturaleza que de los seres humanos somos más complicados.




El clima tiene su Historia.


Como cada uno de nosotros tenemos una historia nuestro clima también no hay que ser Egoístas hay que pensar en las de mas cosas que están en nuestro alrededor . 
La historia geológica empieza con el precámbrico,  que es el que comienza la formación de la Tierra hace 4 60000.. hace mucho  se caracteriza porque no había vida. Los tiempos se miden en geologías y estas incluyen periodos  divididos en épocas, el primero el precámbrico que incluye tres eras, la Azoica la Arqueozoica y la proteozoica. 
El Feanerozoico se divide también  en Paleozoica. Mesozoica y Cenozoica.
Nosotros vivimos en el Holoceno y comenzó hace 10 kiloaños ósea hace mucho tiempo Es algo escaso la información de clima de esas eras geológicas pero lo poco que se pudo investigar o se conoce es que par el Fanerozoico se cuenta con la evolución de la temperatura. En la Azoicala atmósfera contenía mucho CO2 y poco oxigeno en consecuencia de esto se tenia efecto invernadero  en el Arqueozoica, los océanos dominaban el planeta . Hacia el final del Paleozoico estaba la Pangea, como continente emergido del océano.  Hablar de los dinosaurios me gusta porque cuando era chiquita me daba miedo que volvieran a existir pero también como un cometa podría destruirnos al igual que ha estos dinosaurios. Se dice que algunas épocas el clima fue más caliente que ahora y en otras más frías pero tampoco podemos afirmas esto debido al tiempo. 



El clima a la luz del Sol


Muchas personas tienen creencias  antiguas  respecto  nuestro pasado algunas decían que el sol  era perfecto e inmutable pero no es así el sol tiene manchas, cuyo número aumenta y disminuye  siguiendo un clico que dura 11 años aprox. Se ha encontrado ciertas relaciones, estadísticas como físicas entre el clima terrestre y la actividad solar, de las cuales las manchas son un indicador. El sol presenta varias decenas de manchas y se le conocen como el mínimo de Maunder. 
La radiación recibida depende de la distancia, el día que estamos mas cerca al sol es el 3 de enero este día debería de ser uno de los más calurosos pero no es así es el más frio del año. ”la explicación es que la dirección con que llegan los rayos solares varía a lo largo del año por la  inclinación del eje de rotación de la tierra respecto al plano de su órbita.” [4] En las latitudes bajas se recibe más Sol que en las altas.
El polo esta cubierto de hielo y nieve, que tienen albedo muy grande, lo cual hace que la radiación sea reflejada en su mayor parte y por lo tanto casi no caliente. A demás las  latitudes altas el océano sin hielo también posee alto albedo, porque los rayos llegan muy tendidos rebotan es su totalidad. El albedo depende de la naturaleza de la superficie y también de la inclinación con que  los rayos inciden sobre ella. Hay que tomar en cuenta  que el albedo es muy importante en nuestro planeta.




Los cambios que solemos sentir más son los de las estaciones y esto se debe a como se orienta la Tierra respecto al sol.La Tierra describe un movimiento de traslación alrededor del sol que se denomina órbita y tiene forma de elipse, y al plano que contiene se le designa como eclíptica forman un ángulo  llamado oblicuidad que es la causa de las estaciones.
Análogamente el sol alumbra a la más a la Tierra cuando más arriba aparezca sobre el horizonte, viendo las costas desde la Tierra, los rayos del Sol llegan verticales según la época del año. El sol viaja de N a S  entre junio y diciembre de regreso durante la otra mitad del año, los polos de este son los trópicos.



Ahora hablaremos un poco de nuestra luna y el contraste, la luna  la  cual no tiene atmósfera  como la que posee la Tierra, donde hace disminuir los contrastes, la atmósfera atenúa la oscuridad de la sombra por que los gases forman el aire y las partículas suspendidas y polvo reflejan en toda dirección la luz, a la superficie la radiación solar nos llega de manera directa y difusa este efecto se acrecienta en  la aurora y en el ocaso, cuando los rayos atraviesan más atmosfera para llegar a nosotros. 

La radiación difusa proviene del Sol en la última instancia, la dispersión de los rayos solares aumenta según la humedad del aire, cuando hay bruma, además de la luz se dispersa la de  otros colores, dando un cielo blanquecino. Nuestro  invierno seco en consecuencia  el cielo es azul y la atmosfera transparente térmico entre el Sol y sombra es fuerte. Cualquier  objeto con solo tener una temperatura mayor al cero absoluto  emite radiación, ahora bien la temperatura absoluta se mide en grados Kelvin y se obtiene sumando 273º a la temperatura Celsius que se mide en grados Centígrados por lo tanto el cero absoluto equivale a ‘273º, Se lellama térmica aun cuerpo que emite radiación por estar caliente  y depende de la temperatura, la radiación térmica esta hecha de ondas electromagnéticas que cuando son visibles las denominamos luz que esta constituida por diferentes colores, cuando todos los colores se presentan juntos la luz es blanca y su ausencia total de negro.


La radiación electromagnética tiene una característica más la cual es su frecuencia que es inversamente proporcional a la longitud de onda. La Radiación térmica es un mecanismo de transmisión de calor , conducción y convección  el cual se transporta por un medio  material, pero eso solo se da en los fluidos. En meteorología la convección se divide en   advecciòn referida al movimiento horizontal , y convección que es la transferencia vertical de calor. El calor llega a la Tierra por el mecanismo de la radiación, pues el espacio intermedio está casivacío, ocupado solo por un plasma de muy baja densidad.   


También existe la radiación térmica abarca todas las longitudes de onda, sólo un intervalo de espectro electromagnético. Se le dice cuerpo negro al que absorbe toda la radiación que incide en él. Un objeto de color oscuro absorbe y emite radiación más eficientemente que uno claro. La selectividad espectral de la atmósfera es una causa del efecto invernadero  y determinante de la observación astronómica la distribución e intensidad de la radiación es el espectro que describe cuanta energía se emite en cada longitud de onda.
Hablaremos un poco acerca de los mecanismo de retro alimentadores o forzosamente internos, esto se debe a la criosfera las nubes y al vapor de agua resultan de agua en sus diversas fases, solida liquida y gaseosa. Un calentamiento o enfriamiento originales se refuerza, respectivamente, por contracción o expansión de casquetes y glaciares  , por lo tanto el efecto de retroalimentación de la criosfera es positivo. Bueno realmente no sabemos exactamente de donde vivimos aunque tenemos una definición pero el hombre llega a ser curioso, se dice que la vida surgió del mar y que el agua es el principal constituyente de los seres vivos, pero estas son menos relevantes a las que conocemos. El agua tiene propiedades físicas importantes e interesantes como su gran capacidad calorífica, su baja conductividad térmica y su densidad al disminuirse al congelarse, como el aire el hielo el agua son retroalimentadores.




Muchos de nosotros nos preguntamos si la tierra se va a terminar si nos vamos a quemar a hogar en este caso el efecto invernadero se  a popularizado por ser el causante de calamidades del planeta. Hay que reconocer que ha sido benefactor ya que propiciado que la vida surgiera y evolucionara. El hombre a ayudado mucho en la composición atmosférica sobre todo aumenta el CO2, esto se debe a la quema de combustibles fósiles  y en menor medida la degradación de la biota, pero todo esto va a causar más alteraciones sobre todo en el nivel del mar, hay muchos impactos hoy en día que debemos de tratar o buscar una salida para esos problemas.  


La aportación Mexicana nuestra ciencia tiene como objetivo como finalidad la observación, explicación y predicción de ciertos fenómenos. Bueno como estamos hablando del clima sabemos que desde hace mucho tiempo atrás siempre ha sido observado por el ser humano
a lo mejor no con el mismo interés por la falta de material o por lo que tu quieras pero el clima siempre a existido, el estudio es el etapa inicial en el estudio los problemas que básicamente te tenemos el día de hoy son tecnológicos de modo que la observación progresa junto con la tecnología. Ahora podemos saber que nuestro clima nunca será el mismo que siempre esta en constante cambio por eso es importante que haya una tecnología la cual permita llevar un archivo de todo lo que pasa respecto a cambios climáticos que es muy importante para nosotros los seres humanos.






¡¡Cuida tu Planeta!!






http://www.youtube.com/watch?v=gHH0czzwNrg&feature=youtu.be









Referencias

"EL VELEIDOSO CLIMA DE RENE DESCARTES"
[1] Garduño Rene, Veleidoso Clima, tercera edición, Mèxico,2003, pag 23
[2] Idem. Pag.25 - 30
[3] Idem. pag 32
[4] Idem. pag 48 - 56